Decenas de personas alzan la voz contra los recortes, las privatizaciones y a favor de la Ley de Dependencia
La Marea Naranja toma el relevo a otras 'mareas', al menos, en Valladolid. Hoy, miércoles, día 12 de junio, la Plataforma Social
ha llamado a la movilización y la respuesta ciudadana en defensa de los
servicios sociales ha sido mayor que en ocasiones anteriores.
La plaza de Fuente Dorada fue una vez más el escenario elegido para alzar la voz "ante los continuos
y sangrantes recortes, la privatización y la reforma de la ley de Bases
anunciada por el Gobierno, que pone en peligro a los servicios sociales".
Y es que los motivos de la protesta "nos afecta a todos y todas, y
cuando los necesites no lo tendrás", según rezaba la convocatoria de la
Plataforma Social, constituida por entidades y personas comprometidas
con la defensa y potenciación de la Red Pública de Servicios Sociales en la provincia de Valladolid.
"Las personas necesitamos ante situaciones de incertidumbre e
inseguridad como el desempleo, la discapacidad, el envejecimiento, la
dependencia, la desigualdad…, que el estado del bienestar, a través de
las administraciones públicas, nos proteja y evite que esas difíciles
situaciones nos lleven a la exclusión social o al desamparo. Para ello,
es fundamental la existencia de la Red de Servicios Sociales, desde
dónde se canalizan los servicios y recursos para dar respuestas a las diferentes necesidades sociales, no dejando así a ninguna persona desprotegida", dice el manifiesto de adhesión a la movilización estatal de la Marea Naranja.
"Una red", añade, "que ha demostrado a lo largo del tiempo su
capacidad para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, así como la
eficiencia de su trabajo y la capacidad de generar empleo y actividad
económica".
Los manifestantes, entre los que se encontraban pensionistas y
personas en situación de dependencia, exigen "una red que sea de
responsabilidad, titularidad y provisión pública, que garantice el
principio de universalidad, promueva la equidad territorial y asegure la
coordinación entre administraciones, y para la que reclamamos una
financiación pública suficiente y estable".
COCHE OFICIAL
La marcha la abrían varias personas dependientes en silla de ruedas
empujadas por sus familiares, mientras por megafonía sonaba la versión
de 'Resistiré' (la de "soportaré los años de gobierno del PP"). Los
manifestantes fueron hasta la Plaza Mayor, donde se registraron varias
intervenciones, realizadas en competencia desigual con Renault, que no
suspendió el espectáculo que acompaña la exposición de vehículos
instalada frente al Ayuntamiento.
La intervención más sentida fue la de Rosario: "Nos están quitando la vida; a los cuidadores, a los familiares, a los enfermos...Invito
a los políticos a que pasen casa por casa, solo cuatro horas. Y en
lugar de usar coches oficiales, que paguen un taxi. Ya sabéis a quien me
estoy refiriendo. Podría decir muchas cosas...", pero las lágrimas de
Rosario le impidieron continuar su intervención, que arrancó fuertes
aplausos.
Los manifestantes regresaron a Fuente Dorada con los mismos gritos
con los que habían partido: "Recortar en dependencia es una indecencia";
"Son derechos, no limosnas"; "Mariano, Mariano, no llegas al verano";
"Las pensiones no se tocan"; "Servicios Sociales de todos para todos"...
La Plataforma Social de Valladolid considera fundamental la aplicación y el desarrollo en toda su dimensión la Ley de Dependencia: Ley 39/2006, de 14 de diciembre, para la promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia.
"Defendemos el refuerzo y perfeccionamiento de los sistemas de
protección social como garantes de la justicia social, la cohesión, la
convivencia y el desarrollo de las personas", sostienen los que hoy se
han echado a la calle en Valladolid.
OBJETIVOS
Entre los objetivos de la Plataforma Social de Valladolid figuran: "Denunciar el desmantelamiento de los Servicios Sociales y del Sistema de Atención a la Dependencia. Concienciar y comunicar la necesidad de la lucha organizada a toda la ciudadanía.Visibilizar y sensibilizar sobre la situación de vulneración de derechos sociales. Facilitar y contribuir a la organización colectiva. Incidir en el fortalecimiento de las Políticas Sociales,
como estrategia de cohesión social y garantía de la justicia social,
Trabajar en alianza con otras entidades, mareas, etc., para generar un
trabajo en red".
Estas reivindicaciones están avaladas, dicen, por la creencia
mayoritaria a favor de los derechos sociales, de un Estado Social y unos
servicios sociales. Pensamiento que la Plataforma resumen en:
"Preferimos la solidaridad al individualismo. Nos gusta más compartir
que excluir. Confiamos más en el estado que en el mercado. Vivimos mejor
con cohesión que con represión. Estamos más en disposición a cooperar
que a competir. Pensamos que no es posible la libertad sin igualdad y
sostenemos que a atención a la adversidad es cosas de todos y todas"
SUELTA DE GLOBOS
El escritor Gustavo Martín Garzo dio lectura al
manifiesto, a pesar de los problemas surgidas con la megafonía. Antes
del texto oficial, el escritor hizo unas reflexiones, entre las que
subrayó la necesidad de reivindicar "la idea de solidaridad y del bien común".
Tras las palabras, los reunidos procedieron a soltar centenares de
globos de color naranja. Se agarraron de la mano y gritaron
colectivamente: "No es una crisis, es una estafa"; "Manos arriba, esto
es un atraco" y "Sí se puede".
Noticia y video del escritor en http://www.ultimocero.com/articulo/pleamar-la-marea-naranja-defensa-los-servicios-sociales
No hay comentarios:
Publicar un comentario