CASTILLA Y LEON BAJA SU NOTA EN SERVICIOS SOCIALES A UN NIVEL MEDIO Y PIERDE EL LIDERAZGO ESPAÑOL
La atención social baja dos décimas y media al bajar en 8,6% sus presupuestos
Los efectos de los recortes no han tardado en hacerse notar
y Castilla y León ha bajado su nota en Servicios Sociales en tan solo
un año y ha pasado del grupo de alto o excelente a una puntuación media
además de perder su liderazgo, según el informe anual del Índice de Desarrollo de los Servicios Sociales. El descenso en la nota es ciertamente leve, del 6,9 de 2012 al 6,65
en el presente año; pero ya no encabeza la clasificación sino que le
han superado Navarra, el País Vasco y La Rioja. Detrás de su descenso
está fundamentalmente la caída en la inversión por habitante y año, del
15,11% y del 8,60% respecto al presupuesto total que supone 66,1
millones menos destinados a la atención social. El efecto de la crisis
es algo general en diez comunidades entre 2009 y 2012. Hay, no
obstabnte, otras siete que han apostado en cambio por el aumento en las
inversiones en el tercer sectro. La aplicación en 2013 del Índice DEC,
que mide el desarrollo de los servicios sociales en España, «confirma un
débil desarrollo y un retroceso en el gasto en estos años de crisis (de
2009 a 2012), en los que sus usuarios han pasado de cinco a más de 7
millones de personas en España. Se constata, así mismo, las
extraordinarias diferencias entre comunidades autónomas y la evidencia
de que la mayor eficacia y eficiencia en la oferta de prestaciones y
servicios se logra en comunidades con modelos más descentralizados y con
mayor protagonismo local, cuestionando los efectos que se propone
lograr la anunciada Reforma de Régimen Local en esta materia», destaca
la Asociaicón Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales.
«En materia de cobertura destaca el importante aumento de perceptores de las Rentas Mínimas de Inserción,
último recurso para cubrir las necesidades más básicas de decenas de
miles de personas y familias en la actual situación. Los 318.662
perceptores en el año 2010, se incrementan hasta 545.207 en 2011, último
año en el que se conocen datos; todo hace suponer que esta cifra habrá
continuado un incremento cuando menos similar en 2012 y 2013».
No hay comentarios:
Publicar un comentario