La Marea Naranja Estatal denuncia la intención de destruir el Sistema de Dependencia del Gobierno de España
Tras haber podido analizar las acciones propuestas por el Gobierno en
el Plan de Ajuste conocido el pasado 1 de mayo, respecto a lo referente
al Sistema de Dependencia, la Marea Naranja Estatal manifiesta:
- Que las medidas propuestas en el citado plan, donde se refleja un
presunto ahorro de más de 1.100 millones de euros, van en contra de la
supervivencia del propio sistema y, por tanto, del derecho de protección
reconocido a miles de potenciales usuarios.
- Que el incremento del copago en un 50% que se propone significa la
expulsión directa de miles de usuarios del sistema de Atención a la
Dependencia, dadas las circunstancias de penuria económica que se están
viviendo en muchos hogares.
- Que esa expulsión de los usuarios, significa así mismo, una masiva
destrucción de empleo en el ámbito de la dependencia y, por tanto, la
destrucción de una gran parte de la capacidad de generación de riqueza
económica del sector laboral.
- Que, como llevamos afirmando probadamente desde hace meses, este
sector es el único capaz de generar riqueza y empleo incluso en momentos
de recesiones profundas, provocando unos retornos a las arcas públicas
más que considerables.
- Que el derecho a ser atendido por presentar una situación de
dependencia es un derecho subjetivo de ciudadanía, amparado por una ley
que fue aprobada por unanimidad en el Congreso de los Diputados y que,
ahora, uno de los partidos que votó a favor de ella, no está legitimado
para destruir el sistema que nació fruto de aquel consenso con el único
fin de crear una red paralela de atención a la dependencia, para ricos,
con la connivencia de las grandes aseguradoras.
- Que ese derecho no puede ser violado con la única justificación del
enriquecimiento de unos pocos, amparándose en la bandera de la
austeridad, cuando todos estamos viendo cómo miles de millones de €
están siendo regalados a las entidades financieras.
Por lo tanto, la Marea Naranja Estatal exige:
- Que se rectifique públicamente echando marcha atrás en las medidas
propuestas en el último Plan de Acción remitido a la Unión Europea.
- Que se derogue de inmediato el Decreto 20/2012, de 13 de julio, y
se vuelva a desarrollar la red de atención a las personas en situación
de Dependencia, amparado en el reconocimiento de un derecho subjetivo de
ciudadanía, fruto de un consenso político unánime.
- Que se aplique en toda su dimensión la Ley 39/2006, de 14 de
diciembre, para la promoción de la Autonomía Personal y Atención a las
personas en situación de Dependencia.
- Que se garantice por medio de un calendario de pagos y una
financiación suficiente el mantenimiento del sistema de atención a las
personas en situación de dependencia.
Así mismo, desde la Marea Naranja Estatal, advertimos a los entes
públicos que, de no aceptar nuestras peticiones y asumir su ejecución
inmediata, les hacemos directamente responsables de cuanto acontezca
respecto a las personas en situación de dependencia: fallecimientos sin
atención, suicidio, etc. siendo directamente responsables de todos estos
hechos y, por tanto, les obligaremos a asumir las consecuencias de
tales acontecimientos.
Por otra parte, si inmediatamente no acceden a la asunción de las
peticiones expuestas en los puntos anteriores, avisamos de que nuestras
acciones no tendrán descanso hasta tanto se hagan conscientes de que sus
medidas nada tienen que ver con la política y que no están legitimados
para gobernar en contra de las personas.
La Marea Naranja Estatal se constituyó el pasado 27 de abril. La
forman representantes de diferentes coordinadoras, plataformas,
profesionales y organizaciones en defensa de los Servicios Sociales y
del Estado del Bienestar de toda España (Andalucía, Aragón, Baleares,
Canarias, Cantabria, Castilla La Mancha, Castilla y León, Catalunya,
Comunidad Valenciana, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia). Todos
comparten el rechazo a las políticas antisociales para salir de la
crisis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario